
ARABIA SAUDÍ

Tras décadas cerrado al turismo extranjero, Arabia acaba de abrir sus puertas de par en par a ciudades milenarias, yacimientos arqueológicos de gran valor, a sus desiertos y oasis, a las montañas modeladas desde el ingenio de la erosión o a las aguas cristalinas del Mar Rojo. Por ello te proponemos un viaje diferente a un destino singular con todo aún por explorar. Con un patrimonio natural singular y un legado histórico que se remonta al origen de los tiempos, parece inevitable caer en la tentación de descubrir los míticos paisajes del desierto saudí, entre grandes paredes y caprichosas agujas de roca, entre el dorado de las dunas y el frescor de oasis de palmeras perdidos en la inmensidad. Lugar de encuentro de diferentes civilizaciones, a través de las antiguas rutas comerciales que unían el norte de Arabia con Egipto y el Mar Mediterráneo. De hecho, en su territorio, dentro del propio desierto, sobrevive la antigua ciudad nabatea de Hegra, la localidad más meridional de los centros comerciales de Petra en la ruta hacia las Indias. Construida hace más de 2000 años, con templos y tumbas esculpidas en la roca, es considerada como uno de los museos al aire libre más hermosos así como desconocidos del planeta. Nuestro recorrido nos llevará a descubrir diferentes facetas naturales e históricas de las regiones del noroeste de este extenso país. Un viaje de experiencias, de sensaciones y de emociones, donde pernoctaremos en jaimas como los antiguos nómadas del desierto, para admirar enormes cañones rocosos, disfrutando asimismo de la geología caprichosa de sus rocas y desde donde observaremos las estrellas en los cielos más estrellados que jamás hayamos admirado. También contemplaremos las aguas cristalinas del Mar Rojo, realizando snorkeling para descubrir sus fondos marinos repletos de vida y deslizándonos por sus playas infinitas.
Todo esto de la mano de Sele así como nuestros guías y especialistas locales quienes, con su conocimiento y hospitalidad, nos abrirán las puertas de este destino inusual, así como de lugares donde muy pocos occidentales han puesto sus pies durante siglos.
¿Te vas a perder esta oportunidad realmente única? ¡Apúntate a esta auténtica aventura árabe!
Diciembre a Abril
























ITINERARIO DE VIAJE
DÍA 1: VUELO A ARABIA SAUDI Y LLEGADA A MEDINA
Salida del vuelo. Llegada a Medina durante la madrugada. Traslado y Noche de hotel en Medina.
DÍA 2: MEDINA
Medina es una de las ciudades más sagradas del mundo, en la cual se dice que Mahoma re refugió tras la Hégira. En la ciudad destaca la mezquita del profeta o de Masjid al-Nabawi (construida en el siglo VII d.C), la cual es la segunda más importante para el Islam sólo después de La Meca. Realizaremos un recorrido por la ciudad visitando lugares interesantes como las mezquitas del Profeta Mohammed, la de Quba’a, el Museo de Historia y la montaña de Ohod. También tendremos tiempo para recorrer su agitado bazar. Noche de hotel en Medina.
DÍA 3: MEDINA – KHAYBAR – AL-ULA
Por la mañana saldremos de Medina, en dirección norte, para conducir alrededor de 2h30 hasta llegar al campo volcánico de Harrat Khaybar. Este lugar presenta una concentración de decenas de espectaculares cráteres, algunos de ellos de ceniza y roca blanca, y que alcanzan alturas entre los 1900 y los 2100 metros de altura. Harrat Khaybar se empezó a formar hace unos 5 millones de años, aunque las últimas erupciones datan de hace unos 2600 años. A primera hora de la tarde, regresaremos a la carretera principal para seguir nuestro viaje. Realizaremos una corta parada para visitar el fuerte de Khaybar, el cual un lugar importante en la historia islámica, ya que es donde los judíos se atrincheraron durante la famosa batalla de Khaybar, en el año 629 d.C, aunque fueros obligados finalmente a rendirse. El Fuerte, construido con una mezcla de piedra basáltica y barro, se ubica en una colina y está rodeado de un bonito palmeral. Finalizada esta visita, continuaremos nuestro trayecto, otras 2.30 horas hasta Al-Ula. Cena y noche en campamento de jaimas.
DÍA 4: AL-ULA
Al-Ula es una ciudad a 380 km al norte de Medina, en el noroeste de Arabia Saudita. Se sitúa en plena en la ruta del incienso, así como de las mercaderías nabateas, y es bien conocida por los restos arqueológicos, algunos de más de 2000 años. Vamos a explorar durante todo el día las maravillas cercanas a Al-Ula, y sobre todo su mayor tesoro, la ciudad nabatea de Madain Saleh (Hegra), denominada por algunos como “la Petra Saudi”. Este lugar pasó de ser la segunda ciudad en importancia en el imperio nabateo a una gran necrópolis con 131 tumbas descubiertas. Al mediodía, tras tomar el almuerzo, conoceremos la famosa sala de conciertos de Maraya, construida con enormes cristaleras que reflejan la luz y los colores del desierto. También subiremos al mirador de Harrat, para tener una vista panorámica de Al-Ula y sus montañas. Después de este magnífico lugar, nos dirigiremos, al atardecer a la roca del Elefante (Elephant Rock), desde donde orientaremos nuestra posición para deleitarnos con una maravillosa puesta de sol. Cena y coche en campamento de jaimas.
DÍA 5: AL-ULA
Después del desayuno nos dirigiremos a Dadan, otro de los tesoros arqueológicos situados cerca de Al-Ula. Se trata de la antigua capital de las civilizaciones lihyanita y dadanita, esculpida meticulosamente en la piedra arenisca y datada entre los siglos VIII y IX a.C. Entre sus lugares más icónicos se encuentra la denominada Tumba del León. Seguidamente nos detendremos para descansar y tomar algo en el Shalal Café, ubicado debajo de las paredes de un hermoso cañón rocoso. Por la tarde nos adentraremos en la parte antigua de Al-Ula, la “Old Town” y su tradicional bazar. Terminaremos la jornada visitando una granja de dátiles, un lugar acogedor bajo un palmeral de especies que se introdujeron en este lugar sobre los años 50, uno de los pocos lugares donde se cultivan los cítricos. y otras frutas. Regreso al campamento al atardecer, tiempo libre. Cena y campamento.
DÍA 6: AL-ULA – TABUK
Jornada de transición entre las regiones de Al-Ula y Tabuk. En el camino conoceremos otros parajes naturales que nos ofrece el desierto rocoso rojo de este rincón del mundo. Paradas panorámicas como el Gran Arco de roca de Al-Ula, la tierra de Grammil y las Rocas de Buraikah. Lugares geológicos de primer orden, formas caprichosas esculpidas por el viento tras el paso de los años. Comeremos por el camino. Por la tarde, tras una travesía desértica de alrededor de tres horas, alcanzaremos por fin Tabuk, una de las ciudades más importantes del noroeste de Arabia, con algo más de medio millón de habitantes. Cena y pernocte en apartahotel.
DÍA 7: TABUK – GOLGO DE AQABA – TABUK
Este día visitaremos los atractivos situados más al norte de la región de Tabuk, ya muy cerca de la frontera con Jordania. La primera parada de la jornada será el desfiladero rocoso de la Cueva de Alaqan, una maravilla natural con caprichosas formas erosivas. Nuestro viaje continuará hasta topar con la costa del Mar Rojo, en pleno Golfo de Aqaba. Aquí nos detendremos en dos miradores muy cercanos a la población de Haql. Después de comer, tendremos tiempo para relajarnos en las cristalinas aguas del Mar Rojo y disfrutar de una sesión de snorkeling en el arrecife de coral. Terminaremos la jornada conociendo uno de los números restos de naufragios que se encuentran a lo largo de la costa del Mar Rojo, concretamente el naufragio del barco Georgios G, situado a 55 km al sur de Haql. Después de disfrutar de la puesta de sol en este lugar, regresaremos a Tabuk. Cena y noche en apartahotel.
DÍA 8: TABUK – NEOM – TABUK
En esta jornada conoceremos parte de la zona de Neom. Antes de llegar a esta área del Mar Rojo, nos detendremos para visitar el Museo de Tabuk. Al mediodía llegada a las cercanías de Sharma, donde está planificado el proyecto de Neom. Neom es un proyecto urbanismo para construir una gigaciudad ecológica, a lo largo de 170 km de costa. El proyecto contempla una ciudad libre de vehículos y de combustibles fósiles, y donde se prevé plantar millones de árboles e implantar un proyecto de restauración de los arrecifes de coral. Tras comer junto al avión estrellado Catalina, nos dirigiremos hasta la Garganta de Wadi Tayyib Al Ism. Este lugar está flanqueado por imponentes paredes de granito rosado de 600 metros de altura. En su interior encontraremos un pequeño río que alimenta un bonito palmeral y da al lugar, un aspecto de oasis. Antiguamente esta región era conocía como Madyan, y fue la tierra en donde Moisés se exilió después de huir de Egipto. Más tarde, cuando Moisés sacó al pueblo de Egipto a través del Mar Rojo, llegaron a esta misma tierra, razón por la cual Tayyib Al Ism, es conocido también como el Valle de Moisés. La última visita del día serán las tumbas nabateas de Madyan. Regreso sobre las 18:00 a Tabuk. Cena y pernocte en apartahotel.
DÍA 9: TABUK – DESIERTO DE HISMA – GRAN CAÑÓN – TABUK
Tras al desayuno pasaremos a conocer la antigua estación de trenes de Tabuk y la fortaleza-castillo que domina la ciudad, que data del 1559. A media mañana partiremos hacia el desierto de Hisma, otro de los lugares atractivos de la región de Tabuk. En el camino tomaremos fotos de algunas formaciones rocosas, como la “Cara del León” o la “Piedra Solitaria”, antes de llegar a una de las grandes maravillas de la zona, Al-Shaq. Al-Shaq literalmente se traduce como desgarro, y este término toma sentido cuando nos damos cuenta de que el lugar ha sido formado por la acción de las fuerzas tectónicas. Delante nuestro, se abre un inmenso cañón, que aquí se le conoce como el Gran Cañón saudí. Con sus 5 kilómetros de longitud, alcanza alturas verticales de más de 300 metros. Realizaremos una corta caminata por el sector, para disfrutar de diferentes miradores sobre el Gran Cañón. Por la tarde, antes de regresar a Tabuk, nos detendremos en una granja de camellos, donde podremos interactuar con los animales y conocer a su dueño, que nos explicará de primera mano, curiosidades y aspectos culturales de la relación con los camellos. Llegada a Tabuk al anochecer. Cena y noche en apartahotel.
DÍA 10: TABUK – DESIERTO ROJO – TABUK
Al igual que Al-Ula, la zona occidental de la provincia de Tabuk posee uno de los desiertos rojos más bonitos de Arabia. Durante la jornada de hoy descubriremos algunos lugares escondidos entre rocas, barrancos y dunas de arena. La primera parada será en “Ship rock”, una roca con la forma de la proa de un barco. Continuaremos adentrándonos en la infinidad del desierto para llegar al “Jardín Secreto”. Conduciremos a través de un estrecho desfiladero, flanqueado por paredes de roca de más de 200 metros de altura. En este lugar las paredes se estrechan hasta una anchura mínima de 2 metros. Tiempo para descubrir a pie este entramado de grietas y cañones. Otra de las visitas será la del Gran Arco, una enorme bóveda de más de 50 metros de alto. Al atardecer regreso a Tabuk. Cena y noche en apartahotel.
DÍA 11: TABUK – WADI AL-DISAH – VUELO A JEDDAH
Saldremos de Tabuk en dirección sureste para conocer el majestuoso valle de Al-Disah. Aquí encontraremos un extenso palmeral rodeado de altivas paredes y de pilares rocosos. Un lugar ideal para caminar y explorar sus rincones ocultos, aprovechando la presencia de diferentes manantiales, que le otorgan al lugar un verdor y un frescor singulares. En el lugar también encontraremos diferentes sitios arqueológicos, como fachadas de tumbas nabateas y restos de muros que contienen escritos nabateos y árabes en escritura cúfica.
Después del almuerzo, regresaremos a Tabuk y nos trasladaremos directamente al aeropuerto, donde embarcaremos a última hora de la tarde en el vuelo hacia Jeddah. Noche de hotel en Jeddah.
DÍA 12: LLEGADA A CASA
En el aeropuerto de Jeddah tomaremos el vuelo que nos llevará hasta nuestro aeropuerto de origen.
INCLUYE
- Traslados desde y hacia los aeropuertos.
- Alojamiento en hoteles o campamentos de jaimas según lo descrito a continuación.
- Transporte privado durante todo el circuito. Vehículos 4×4, ocupados por 6 participantes.
- Guías locales .
- Acompañamiento de guía de la agencia y Sele, famoso Blogger de viajes.
- Alimentación en Media Pensión.
- Bebidas y snacks
- Todos los permisos necesarios para acceder a los lugares
- Entradas a museos y recintos arqueológicos
- Seguro básico de viaje.
NO INCLUYE
- Vuelos
- Seguro de multiasistencia en viaje con anulación (muy recomendado)
- Visados o pruebas Covid (si fueran necesarias)
- Equipo personal
- Gastos personales o propinas
- Suplemento individual
- Todo lo no especificado en el apartado “Incluye”.

¿NECESITAS UN VUELO?

TELÉFONO / WHATSAPP

ENVÍANOS UN CORREO A:
SÍGUENOS:
MÁS IMÁGENES DEL VIAJE























