

TRAVESÍA DE LA PENÍNSULA DE KOLA CON ESQUÍS Y PULKAS

La Laponia rusa es una región geográfica de Europa del Norte. Limita por el norte con el océano Glacial Ártico, por el oeste con el mar de Noruega, y por el este, con el mar de Barents. Laponia está dividida entre Noruega, Suecia, Finlandia y finalmente Rúsia, en la conocida como Península de Kola. Kola, estuvo cerrada durante casi todo el siglo XX a extranjeros por motivos militares, y sólo desde hace pocos años es posible visitarla, si bien con restricciones.
El Círculo Polar Ártico atraviesa el sector meridional de la península. La mayor altitud se alcanza en el pico Cassnacorr ( 1,191 msnm). Los suelos son delgados y están pocos desarrollados. Hay numerosas humedales y ciénagas esparcidas por todo el territorio, y los ríos forman rápidos, varios de los cuales se explotan para su aprovechamiento hidroeléctrico. El clima es riguroso, con temperaturas muy bajas y un predominio de la tundra, excepto en el sur, donde se extiende la taiga y puede encontrarse bosques de abedules, abetos y pinos.
En nuestro viaje vamos a explorar la península, atravesando con esquís y pulka desde las montañas Khibiny hasta la playa del océano Glacial Ártico. Un paisaje caracterizado por los grandes lagos y ríos, campos de nieve, alta tundra, taiga, y finalmente los cañones de la costa de Teriberka. Una travesía que cubre un total de 180 kilometros, donde podemos disfrutar de este insólito paisaje salvaje y aislado.
Mediados de febrero – Principios de Abril























ITINERARIO DE VIAJE
DÍA 1: ORIGEN- MURMANSK
Después del vuelo vía Moscú, llegada al aeropuerto internacional de Murmansk, localizado en la Peninsula de Kola. Traslado al hotel.
Alojamiento en hotel, Murmansk.
DÍA 2: MURMANSK
Nos levantamos por la mañana y después del desayuno hacemos revisión de materiales y la presentación del programa. Durante el día existe la opción de hacer las últimas compras y adaptarnos al ambiente ártico visitando la ciudad más grande localizado al norte del Círculo Polar Ártico.
Alojamiento en hotel, Murmansk.
DÍA 3: MURMANSK-LOVOZERO
Desayuno, comida, cena.
Por la mañana nos trasladamos con la furgoneta hacia el pueblo Lovozero. Unas 3 horas de conducción por la taiga y las montanas de la Península de Kola nos llevara al punto de partida de nuestra aventura en este ambiente agreste y poco visitado. Con esquís y pulka buscamos nuestro camino para pisar por primera vez el hielo del lago Lovozero. Al sur podemos observar las montanas, que nos servirán de referencia con buen tiempo durante los próximos días. Podemos encontrar alguna zona de agua abierta en la salida del lago, navegando entre hielo y tierra buscando nuestro camino.
Alojamiento en tiendas, Lovozero.
DÍA 4: LOVOZERO – TAIGA
Desayuno, comida, cena.
Despertándonos en la gran manta blanca decorada con el verde de la taiga, recogemos el campamento y tomamos rumbo norte. Durante la travesía podemos observar, estando en la tierra de los sami, manadas de renos o/y sus rastros. Siguiendo el curso del gran rio nos movemos sobre el hielo tirando de la pulka. El paisaje de la tundra nos acompaña, rico en biodiversidad buscamos rastros de sus habitantes como puede ser el gloton, el lince, el lobo, el zorro y la perdiz nival entre otras. El oso pardo esta hibernando.
Alojamiento en tiendas, Taiga
DÍA 5: RÍO LOVOZERO
Desayuno, comida, cena.
Con el posible recuerdo de haber disfrutado del baile mágico del espectáculo de las auroras boreales salimos del saco de dormir y nos cargamos con la energía necesaria para arrancar la nueva etapa en nuestra expedición por la Península de Kola. Navegando siempre en dirección norte, buscamos nuestro camino por el rio, las islas y pequeñas penínsulas que encontramos en nuestro camino. Es posible encontrar algunas líneas de los pescadores que buscan captar los peces debajo del hielo. El camino es llano y generalmente la progresión no es técnica.
Alojamiento en tiendas, Rio Lovozero.
DÍA 6: RÍO LOVOZERO – CASA CAZADOR
Desayuno, comida, cena.
El cuerpo ya está adaptado al medio y nos encontramos más o menos en un tercio de la distancia de esta autentica aventura en el ártico ruso. Nos encontramos en un lugar salvaje en donde no hay prácticamente presencia humana salvo algunos samis, cazadores o pescadores. Intentamos buscar contacto con un cazador que vive en una cabaña alejada de la civilización.
Alojamiento en tiendas, Casa Cazador.
DÍA 7: RÍO LOVOZERO
Desayuno, comida, cena.
Nos levantamos temprano para aprovechar el día y cumplir con la distancia para poder realizar la travesía completa. Con el sol de espalda seguimos el rio y ya podemos observar que poco a poco el ambiente cambia. La taiga da cada vez más paso a los bosques de abedules de menor tamaño. El rio es cada vez más amplio y nuestro paso por el hielo nos obliga a seguir prestando atención a las condiciones meteorológicas y el estado del hielo, ya que influirá en la distancia podremos recorrer cada día.
Alojamiento en tiendas, Rio Lovozero.
DÍA 8: PRESA LOVOZERO
Desayuno, comida, cena.
Iniciando nuestra ruta por la mañana ya podemos observar la tundra delante de nosotros. Esquiando con la pulka tiramos orientándonos y abriéndonos paso hacia este nuevo paisaje. El objetivo es llegar a final del lago donde se encuentra la presa que genera electricidad para algunos pueblos en la zona. Es un punto clave ya que cruzamos la única carretera que cruza esta área.
Alojamiento en tiendas, Presa Lovozero.
DÍA 9: TUNDRA Y LAGO
Desayuno, comida, cena.
Dejamos la zona llana del Lovozero y nos adentramos en terreno más técnico en donde tenemos que buscar el camino entre pequeñas montanas y la vegetación. Finalmente llegaremos a un gran lago donde recorremos unos 15 kilómetros por su hielo girando hacia el oeste al final. Buscaremos un buen lugar para acampar en una zona de hielo apto para pasar la noche y evitar posibles vientos.
Alojamiento en tiendas, Lago.
DÍA 10: TUNDRA Y MONTAÑA
Desayuno, comida, cena.
Nos espera un día de navegación entre montañas, lagos, ríos posibles tramos de agua corriente. El espectáculo natural de la tundra y las nubes tenidas de azul oscuro por el reflejo del mar de Barentz que nos acampana en nuestra travesía en dirección noroeste. Las montañas cada vez más peladas de nieve por los azotes del viento que exponen las rocas que dejan visibles los líquenes de diferentes colores. Algún tramo de bajada nos pone a prueba nuestras habilidades como esquiadores.
Alojamiento en tiendas, Montaña.
DÍA 11: TERIBERKA
Desayuno, comida, cena.
Con las primeras vistas al mar y el fiordo de Teriberka a unos pocos kilómetros en línea recta, nos queda una jornada de buscar el mejor camino entre las paredes y montañas de la costa cargadas de cascadas heladas, encontrando el paso al río que nos llevara al agua abierta. El río serpentea entre montículos con abedules y al final pasamos los primeros rastros de la civilización en forma de cabañas de pescadores. Llegando al río que desemboca en el mar, debemos buscar el camino más seguro para cruzar el hielo ya que por la corriente podemos encontrar zonas de grietas y agua abierta. Aprovechando las huellas de las motos de nieve de los pescadores abandonamos el rio y seguimos el camino hasta la carretera que nos llevara al final de nuestra expedición: Teriberka.
Alojamiento en cabaña, Teriberka.
DÍA 12: DÍA DE RESERVA
Desayuno, comida, cena.
Alojamiento en cabaña, Teriberka.
DÍA 13: TERIBERKA
Desayuno, comida, cena.
Día de excursión para visitar Teriberka y opcional travesía con esquís hacia una de las montañas cercanas que nos ofrecerá las vista sobre la inmensidad de la Península de Kola y el Mar de Barentz.
Alojamiento en cabaña, Teriberka.
DÍA 14: MURMANSK
Desayuno, comida, cena.
Traslado por la mañana hacia Murmansk, que durante el trayecto podemos volver apreciar los distintos paisajes árticos de la Laponia rusa. Durante el día visita a la ciudad.
Alojamiento en hotel, Murmansk.
DÍA 15: Salida por la noche a las 00.30. Traslado al aeropuerto para coger el vuelo nocturno a moscu.
NOTA: La travesía de la Península de Kola es físicamente exigente y recomendamos tener experiencia previa en actividades invernales. Las etapas tienen una duración de 8-9 horas donde la distancia recorrida puede estar entre 20-25 kilómetros. La travesía transcurre sobre hielo, taiga, tundra y montana, teniendo alguna pasos de desnivel de dificultad media. Las temperaturas puedes oscilar entre las 0C a – 20C, teniendo sensaciones térmicas inferiores cuando haya vientos. Durante la travesía estaremos en una zona agreste y aislada que nos exige un nivel de autosuficiencia importante. Los participantes comparten tiendas y colaboran en todo el proceso de esta expedición. Si tienes alguna duda si esta expedicion es la adecuada para ti contáctanos.
INCLUYE
- 8 noches de alojamiento en tiendas.
- 3 noches de alojamiento en cabañas.
- 3 noches de alojamiento en hotel en base de habitaciones dobles.
- Régimen alimenticio según programa.
- Guia Xplore local de habla español.
- Traslado en vehículos (según programa)
- Material de travesía (esquís, pulka, arnes)
- Material de seguridad y comunicación
- Carta de invitación para el visado
NO INCLUYE
- Vuelos internacionales (aprox. 350-400 Euros)
- Bebidas, refrescos y servicios extras en hoteles y albergues
- Materiales personales (saco de dormir, colchoneta, etc.)
- Visado para entrada a Rusia
- Tasas de aeropuerto, exceso de peso en el equipaje
- Seguro de viajes y rescate

¿NECESITAS UN VUELO?

TELÉFONO / WHATSAPP

ENVÍANOS UN CORREO A:
SÍGUENOS:
MÁS IMÁGENES DEL VIAJE








