VOLCANES DE GUATEMALA Y TREKKING AL MIRADOR

Guatemala
ACATENANGO - TAJUMULCO (4.220 m)
Salida: Diciembre - Agosto
Duración: 16 días

DESDE

1.490

Guatemala posee 37 grandes volcanes que se levantan como centinelas sobre las tierras fértiles, los cristalinos lagos y las ciudades coloniales de este fascinante país. Aunque la mayoría de estos volcanes restan inactivos, el Pacaya, el Fuego y el Santiaguito están en fase activa y proporcionan un espectacular espectáculo geológico a quienes los puedan contemplar o ascender. Durante la primera parte del viaje ascenderemos a algunos de estos gigantes, destacando entre todos el Tajumulco (4.220 m), el volcán más alto del país y la cumbre más elevada de Centroamérica. La segunda mitad de nuestro viaje la realizaremos en la selva del Petén, donde realizaremos un trekking hasta las ruinas ocultas de la misteriosa ciudad maya de El Mirador.

Mejor Epoca:
Diciembre - Agosto
Selección X-Plore   
TIPO DE ACTIVIDAD:
FÍSICO:
TÉCNICO:
WILDERNESS:

ITINERARIO DE VIAJE

DÍA 1: VUELO A GUATEMALA Y LLEGADA. NOCHE EN ANTIGUA

Salida del vuelo. Llegada a por la tarde al aeropuerto internacional de Guatemala. Llegada. Recepción y traslado terrestre a Antigua Guatemala (1 hora). Resto de la tarde libre en Antigua, para pasear y empezar a descubrir esta bonita ciudad colonial.

Alojamiento en hotel, Antigua.

DÍA 2: ANTIGUA – VOLCÁN PACAYA

Desayuno.

Por la mañana realizaremos una visita guiada a la ciudad de Antigua, joya arquitectónica colonial de Guatemala y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Actualmente cuenta con unos 30.000 habitantes y está ubicada en el bonito valle de Panchoy, rodeada por tres majestuosos volcanes (el Agua, el Fuego y el Acatenango). Recorreremos  a pie a través de sus calles empedradas los rincones más emblemáticos de la ciudad como la Plaza Mayor, la Catedral, el Ayuntamiento, la Fuente de las Sirenas,  Posada de Don Rodrigo, el Arco de Santa Catalina y el convento de la Merced. Después del almuerzo, nos dirigiremos hacia el sureste atravesando campos de café y de cultivos hasta llegar en 1 hora a las faldas del volcán Pacaya (2.552 m). El Pacaya constituye uno de los volcanes más activos del país junto al Fuego y al Santiaguito. Hoy en día es un reclamo turístico aunque ya no se puedan observar las coladas de lava incandescente, como años atrás. Se podrá realizar una caminata por el sector para ver le volcán y sus antiguas formaciones y coladas de lava solidificadas.  Sobre las 20 h iniciaremos el camino de regreso a Antigua.

Alojamiento en hotel, Antigua.

DÍA 3: ANTIGUA – ACATENANGO

Desayuno, comida.

Nuestro vehículo privado nos recogerá en el hotel e iniciaremos la aproximación a la montaña. Para llegar se debe viajar desde La Antigua Guatemala hacia Ciudad Vieja y a partir de ahí, se toma la carretera hacia San José Calderas y La Soledad, punto donde se inicia la marcha a pie a una altura de 2400 metros. La primera hora de marcha la realizaremos a través de campos de cultivo de frijol y maíz hasta entrar a una zona de bosque (cota 2800 m), con espectaculares árboles recubiertos de musgo. Aquí el sendero es más empinado y zigzaguea en algunos tramos hasta salir a una zona más despoblada de vegetación hacia los 3200 metros de altura. Frente a nosotros queda la uniforme cuesta que nos llevará a la antecima, conocida también como pico Yepocapa (3830 m). Desde la antecima ya veremos el tramo de ascenso que nos queda por recorrer. Un pequeño descenso hasta un collado formado por el cráter erosionado del volcán y un último ascenso de unos 200 metros de desnivel nos llevarán hasta la cima de la tercera montaña más alta del país. Vista panorámica soberbia desde la cumbre, todo el altiplano a nuestros pies, los volcanes Fuego y Agua, la ciudad de Antigua y en días claros podemos divisar el océano Pacífico. Montaremos campamento muy cerca de la cumbre en un campo de arena volcánica. De esta forma podremos disfrutar del atardecer en la cumbre y la colección de luces de las ciudades y pueblos que quedan a nuestros pies.

Total de ascenso: +1650 m (7 horas).
Alojamiento en tiendas, Acatenango.

DÍA 4: VOLCÁN ACATENANGO (3.976 m) – PANAJACHEL

Desayuno.

Por la mañana disfrutaremos de la salida del sol en la cumbre del volcán, desayunaremos y descenderemos por el mismo camino hasta La Soledad donde nos esperará el vehículo para regresar a Antigua. Allí tomaremos un bus hacia Panajachel (3 h). Llegada a la capital del lago de Atitlán.

Alojamiento en hotel, Panajachel.

DÍA 5: LAGO DE ATITLÁN – QUEZALTENANGO

Desayuno.

En la jornada de hoy realizaremos un recorrido en barco por los distintos pueblos y comunidades a orillas del lago. Recorreremos San Juan, San Pedro y Santiago. En estos pueblos podremos observar a los indígenas con sus trajes típicos, visitar los mercadillos locales y empaparnos de la paz y tranquilidad de este lugar del altiplano a la sombra de

los imponentes volcanes Atitlán (3.537 m), Tolimán (3.158 m) y San Pedro (3.020 m). Por la tarde partiremos hacia Quezaltenango donde pasaremos la noche.

Alojamiento en hotel, Quezaltenango.

DÍA 6: QUEZALTENANGO – SANTIAGUITO – FUENTES GEORGINAS – SAN MARCOS

Desayuno.

Por la mañana vamos a realizar una espectacular caminata hasta el mirador del volcán Santiaguito. Nuestra marcha se iniciará sobre los 2.300 m y nuestro objetivo se sitúa sobre los 2.800 m. Serán necesarias unas 2 horas de caminata para alcanzar el mirador, donde podremos observar cada 20 minutos las erupciones del volcán Santiaguito, el cráter más activo del complejo  volcánico del Santa María. Al mediodía, después de la caminata nos quedaremos por los bosques del sector realizando un tour de avistaje de aves. Esta zona posee una gran biodiversidad con más de 150 especies de aves, algunas de ellas endémicas de Guatemala. Por la tarde nos dirigiremos hacia las famosas fuentes Georginas, ubicadas en las afueras del pueblo de  Zunil. Aquí  descansaremos bañándonos en sus aguas termales entre un paisaje de bosque subtropical. Por la tarde viaje de 1h30 hasta San Marcos.

Alojamiento en hotel, San Marcos.

DÍA 7: VOLCÁN TAJUMULCO (4.220 M) – QUEZALTENANGO

Desayuno, comida.

Saldremos a medianoche de San Marcos, para conducir unas 2 horas a través de las comunidades de San Sebastián y Tuichán, hasta el punto de inicio del ascenso a pie situado a unos 3.050 m de altura. El ascenso directo hasta la cumbre que nos llevará unas 4 horas (desnivel 1.150 m). Allí observaremos el amanecer y la salida del sol por detrás de la cadena volcánica guatemalteca. En un día claro veremos los grandes volcanes y también la segunda montaña más alta del país, el Tacaná. Regreso por el mismo camino hasta el vehículo, regreso a San Marcos y conducción a mediodía hasta Quezaltenango. Tarde libre para descansar.

Alojamiento en hotel, Quezaltenango.

DÍA 8: QUEZALTENANGO – RÍO DULCE – FLORES

Desayuno.

Jornada de viaje entre el altiplano guatemalteco y la región del Petén. A mitad de camino realizaremos una parada en Río Dulce, donde visitaremos Finca Paraíso y nos podremos bañar y relajarnos un rato en su río y cascada de aguas termales. Llegada a Flores, capital de la región del Petén y situada a orillas del Lago Petén Itzá, a última hora de la tarde.

Alojamiento en hotel, Flores.

DÍA 9: FLORES – TIKAL – FLORES

Desayuno.

Saldremos por la mañana de Flores hacia, sin duda, uno de los días estrella del viaje, el día en que se visita Tikal, la gran ciudad de los Mayas, ubicada en la selva del Petén y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tikal nació alrededor del año 2000 A.C.  y su apogeo llegó en el período clásico, momento en el que llegó a tener hasta 100.000 habitantes. Los arqueólogos han descubierto que desde el año 292 D.C hasta el 792 D.C reinaron en Tikal 29 soberanos, fueron los últimos tres quienes engrandecieron enormemente la ciudad , los templos más grandes fueron construidos en ese período (siglos VII y VIII). Tikal está formada por más de 10.000 estructuras, muchas de ellas sobrepuestas una sobre otras en un área de 16 km2. Plazas, templos, pirámides, palacios, baños de vapor, juegos de pelota, habitaciones, reservorios de agua y hasta dinteles de madera originales. Pero Tikal no sólo es arqueología, es también flora y fauna, que complementan esta hermosa visita: monos aulladores, tucanes, coatíes, monos araña, aves tropicales, zorros de la selva, etc ,se ven frecuentemente entre los cientos de especies de árboles centenarios que conforman el bosque tropical de la selva del Petén. Una vez finalizada la vista a Tikal regresaremos a Flores.

Alojamiento en hotel, Flores.

DÍA 10: FLORES – CARMELITA. INICIO DEL TREKKING A EL MIRADOR: CARMELITA – EL TINTAL

Desayuno, comida, cena.

Después del desayuno nos desplazaremos por carretera hasta el corazón de la selva del Petén. 82 km separan Flores de la comunidad de Carmelita. Aquí prepararemos el equipaje, lo cargaremos en caballos o mulas y partiremos hacia el norte en una caminata de unas 6 horas y 17 km de distancia. A media tarde se llegará al lugar arqueológico de El Tintal, donde acamparemos para pasar la noche. En el Tintal se han encontrado un total de 850 estructuras mayas y en las cercanías se encuentra un punto panorámico del Eneken desde donde, si el día es claro, se pueden observar en el horizonte la Pirámide de la Dante de El Mirador.

Alojamiento en tiendas, El Tintal.

DÍA 11: TREKKING A EL MIRADOR: EL TINTAL – EL MIRADOR

Desayuno, comida, cena.

Nuestro segundo día de marcha nos llevará a recorrer una distancia de 23 km hasta llegar a El Mirador. En el camino caminaremos por la densa selva del Petén, avistando todo tipo de fauna y flora, así como un complejo de trincheras mayas y el pequeño sitio arqueológico de La Muerta. La caminata total unas 7 horas. Pernocte junto a las ruinas de El Mirador.

Alojamiento en tiendas,  El Mirador.

DÍA 12: TREKKING A EL MIRADOR: VISITA A EL MIRADOR

Desayuno, comida, cena.

Día para la exploración de El Mirador, conocer sus rincones, caminar en el entorno. El Mirador fue una de las ciudades prehispánicas de mayores dimensiones de la América precolombina y floreció convirtiéndose en uno de los puntos comerciales más importantes en el período Maya Pre-Clásico. Algunos arqueólogos aseguran el Mirador fue la primera gran Ciudad Maya entre los siglos 200AC y 150DC. Este territorio no ha sido explorado y estudiado en profundidad, apenas se iniciaron hace treinta años las primeras investigaciones arqueológicas en la zona. El principal complejo de edificios de la ciudad abarca unos 2 km2 y muchos de ellos fueron construidos a gran escala.

Sobresale entre todos el Complejo El Tigre que es una increíble estructura cuya base mide ciento cincuenta metros cuadrados; seis veces más grande que la del Templo IV en Tikal y llega a una altura de cincuenta y cinco metros. A sólo dos kilómetros se encuentra el más imponente de todos: El Complejo La Danta que tienen una plataforma base de trescientos metros cuadrados y siete metros de alto. Sobre la Danta hay construidos una serie de edificios. La plataforma que le sigue sube otros siete metros y luego sobre ésta hay otra plataforma de veintiún metros de alto en cuya cima observamos tres pirámides. La más cura llega a 21 metros. La altura total de toda esta estructura que hemos descrito es de unos impresionantes setenta metros, mucho más que el Templo IV en Tikal y la más elevada construida por los Mayas.

Alojamiento en tiendas, El Mirador.

DÍA 13: TREKKING A EL MIRADOR: EL MIRADOR – EL NACIMIENTO

Desayuno, comida, cena.

Después de la jornada de visita a El Mirador, en el día de hoy iniciaremos el retorno hacia Carmelita. Para eso tomaremos otro sendero que nos llevará hacia el este, cruzando la selva del Petén hasta llegar a río Nacimientos. Junto al río, en una zona apta para el baño, instalaremos nuestro campamento. 5 horas – 15 km.

Alojamiento en tiendas, El Nacimiento.

DÍA 14: TREKKING A EL MIRADOR: EL NACIMIENTO – CARMELITAS. REGRESO A FLORES

Desayuno, comida.

Última jornada de nuestro trekking. Realizaremos una travesía larga por la selva de unos 25 km hasta llegar de nuevo a la aldea de Carmelitas. Aquí nos estará esperando nuestro vehículo que nos llevará de vuelta a la ciudad de Flores.

Alojamiento en hotel, Flores.

DÍA 15: VUELO FLORES – CIUDAD DE GUATEMALA. CONEXIÓN CON EL VUELO A NUESTRA CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno.

A la hora acordada traslado al aeropuerto de Flores para tomar el vuelo de regreso a la capital. Llegada, tiempo de espera y abordaje del vuelo de regreso a casa.

DÍA 16: LLEGADA A NUESTRA CIUDAD DE ORIGEN
INCLUYE
  • 9 Noches de alojamiento en hotel, en base de habitaciones dobles.
  • 5 Noches de alojamiento con tiendas.
  • Tiendas y esterillas para las acampadas.
  • Regimen alimenticio segun programa.
  • Guía X-plorer local, de habla español.
  • Espera, recepción y traslado aeropuerto – Antigua– Aeropuerto.
  • Transporte terrestre privado durante todo el recorrido.
  • Gasolina, peajes y parkings para el vehículo.
  • Transporte y excursiones en barca o bote necesarios para las visitas.
  • Entradas a los sitios de visita.
NO INCLUYE
  • Billetes aéreos internacionales.
  • Suplemento habitación individual.
  • Seguro de viajes y accidentes en montaña.
  • Todo lo no especificado en el apartado “Incluye”.
¿NECESITAS UN VUELO?
¡Llámanos para reservar los vuelos! Encontraremos la mejor opción para ti
TELÉFONO / WHATSAPP
ENVÍANOS UN CORREO A:
SÍGUENOS:
NO TE PIERDAS NADA SOBRE NUESTROS VIAJES

¿Quieres más información?
ESCRÍBENOS PARA ENVIARTE EL PROGRAMA EN DETALLE

MÁS IMÁGENES DEL VIAJE